Cómo Mejorar tu Autoestima desde la Sanación Energética
Queridos lectores empáticos
La autoestima es la base de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. Cuando nuestra autoestima es alta, nos sentimos seguros, merecedores y en paz con quienes somos. Pero cuando es baja, nos invade la inseguridad, el autosabotaje y la sensación de no ser suficientes.
La sanación energética es una herramienta poderosa para transformar la autoestima desde su raíz. No se trata solo de cambiar pensamientos, sino de trabajar con la energía que sostiene esas creencias. En este artículo, exploraremos cómo fortalecer tu amor propio a nivel energético y vibrar en seguridad y confianza.
¿Cómo se relaciona la autoestima con la energía?
Tu autoestima está directamente conectada con tu campo energético y tus chakras. Cuando hay bloqueos en ciertas áreas de tu energía, se reflejan en tu percepción de ti mismo.
Chakra raíz (seguridad y estabilidad): Si está bloqueado, puedes sentirte inseguro y sin dirección.
Chakra plexo solar (confianza y poder personal): Si está debilitado, puedes dudar de tus capacidades y sentirte con poca voluntad.
Chakra corazón (amor propio y autoestima): Si no está alineado, puedes experimentar autojuicio y dificultad para recibir amor.
Cuando armonizamos nuestra energía, recuperamos la confianza, la estabilidad y el amor propio de manera profunda y sostenida.
Herramientas de sanación energética para fortalecer tu autoestima
A continuación, te comparto prácticas poderosas para restaurar tu autoestima a nivel energético y vibrar en amor propio y seguridad.
1. Limpieza energética para eliminar creencias negativas sobre ti mismo
A lo largo de la vida, absorbemos creencias limitantes sobre nosotros mismos. Estas creencias pueden quedarse atrapadas en nuestro campo energético y afectar nuestra autoestima.
Ejercicio práctico: Limpieza con sal y visualización
1. Toma un baño con sal marina o sumérgete en agua con sal durante 15 minutos.
2. Mientras te bañas, repite en voz alta:
“Libero todas las creencias que me limitan. Soy libre de toda inseguridad y miedo.”
3. Visualiza cómo el agua se lleva cualquier energía negativa.
Beneficio: Libera energías densas y restaura la claridad mental.
2. Activación del chakra plexo solar para recuperar el poder personal
El plexo solar es el centro energético de la autoestima y el empoderamiento. Cuando está alineado, nos sentimos confiados y seguros.
Ejercicio práctico: Técnica de respiración para activar el poder interior
1. Siéntate con la espalda recta y coloca tus manos sobre el plexo solar (zona del estómago).
2. Respira profundamente e imagina una luz dorada expandiéndose desde tu plexo solar.
3. Di en voz alta:
“Soy fuerte, capaz y confío en mí mismo/a.”
4. Repite durante 5-10 minutos.
Beneficio: Refuerza la seguridad personal y el sentido de merecimiento.
3. Sanación con afirmaciones para reprogramar tu energía
Las palabras tienen poder. Cuando repetimos afirmaciones con intención, estamos programando nuestra energía y nuestra mente subconsciente.
Afirmaciones de autoestima y seguridad:
“Soy suficiente tal y como soy.”
“Confío plenamente en mis capacidades.”
“Merezco amor y respeto.”
“Mi energía vibra en confianza y seguridad.”
Ejercicio práctico:
• Repite estas afirmaciones frente al espejo cada mañana.
• Coloca la mano en tu corazón y siente la vibración de cada palabra.
Beneficio: Transforma la programación mental y eleva la frecuencia energética.
4. Imposición de manos para fortalecer el amor propio
Tus manos emiten energía sanadora. Puedes utilizarlas para transmitir amor y confianza a tu propio cuerpo.
Ejercicio práctico: Técnica de autosanación con las manos
1. Frota tus manos hasta sentir calor.
2. Coloca una mano sobre tu corazón y otra sobre tu plexo solar.
3. Respira profundamente y visualiza que una luz rosa y dorada fluye de tus manos hacia tu cuerpo.
4. Di mentalmente: “Me amo, me respeto y me honro tal y como soy.”
5. Permanece en esta posición durante unos minutos.
Beneficio: Restaura la conexión contigo mismo y refuerza la autoestima desde el cuerpo energético.
5. Sanación con cristales para elevar la autoestima
Los cristales tienen una vibración específica que puede ayudarnos a equilibrar nuestra energía y fortalecer la autoestima.
Citrino: Aumenta la confianza y el empoderamiento.
Cuarzo rosa: Sana heridas emocionales y refuerza el amor propio.
Ojo de tigre: Brinda seguridad y protección energética.
Ejercicio práctico:
• Lleva un cristal en tu bolsillo o colócalo sobre tu plexo solar durante una meditación.
• Antes de dormir, sostén el cristal y repite: “Mi energía es fuerte, segura y radiante.”
Beneficio: Refuerza el campo energético y eleva la vibración de la autoestima.
6. Conexión con la naturaleza para recargar la energía personal
La naturaleza tiene el poder de restaurar nuestro equilibrio interno y recordarnos nuestra verdadera esencia.
Ejercicio práctico:
• Camina descalzo sobre la tierra (earthing) para absorber estabilidad y confianza.
• Abraza un árbol y siente su fuerza y firmeza transfiriéndose a ti.
• Báñate en el mar o en un río para limpiar energías que afectan tu autoestima.
Beneficio: Fortalece el chakra raíz y proporciona estabilidad emocional.
7. Meditación para la sanación del amor propio
La meditación es una herramienta poderosa para cambiar patrones internos y restaurar la confianza en uno mismo.
Ejercicio práctico:
1. Encuentra un lugar tranquilo y cierra los ojos.
2. Respira profundamente y visualiza una luz rosa envolviendo tu cuerpo.
3. Repite mentalmente: “Soy digno/a de amor y respeto.”
4. Permanece en este estado durante 10-15 minutos.
Beneficio: Conecta con la energía del amor propio y la seguridad interna.
Conclusión: La autoestima es una vibración, y puedes elevarla.
Cuando trabajamos en nuestra energía, transformamos desde la raíz la forma en que nos percibimos a nosotros mismos. La autoestima no se construye solo con pensamientos, sino con prácticas energéticas que reprograman nuestra vibración.
Ahora dime en los comentarios: ¿Qué herramienta te gustaría probar primero? ¿Cómo sientes que la sanación energética puede ayudarte en tu camino de amor propio? ¡Comparte tu experiencia y sigamos construyendo juntos este espacio de transformación!